Campus Revista EducativaCampus Revista Educativa
Aa
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Publica con nosotros
  • Artículos
  • Solicita la revista
Leyendo: ¿Sabes en qué consiste el emprendimiento?
Compartir
Aa
Campus Revista EducativaCampus Revista Educativa
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Publica con nosotros
  • Artículos
  • Solicita la revista
Síguenos en:
Campus Revista Educativa > Blog > Emprendimiento > ¿Sabes en qué consiste el emprendimiento?
Emprendimiento

¿Sabes en qué consiste el emprendimiento?

Última actualización: 2023/01/11 at 6:55 PM
Publicado 16 de noviembre de 2022
Compartir
Compartir

Perú es el quinto país con más emprendedores a nivel mundial

Este es reconocido como un factor importante de transformación de la realidad económica de un país, pues incentiva la superación y el progreso de los individuos de una sociedad.

El emprendimiento es la actitud de vida que se genera en cada persona, por decisión libre y personal para obtener el desarrollo de uno mismo y del entorno.

Es por ello que los últimos años el número de emprendedores ha crecido notablemente, generando en las personas la posibilidad de tener un negocio propio, conocer sus propias motivaciones, generar nuevas oportunidades y dejar de trabajar para otros.

Los emprendedores tienen ciertas características personales que los hacen actuar de manera particular frente a los desafíos que se les presentan, tienen una elevada estabilidad y fortaleza emocional, esto les facilita la rápida adaptación y enfrentar los problemas como oportunidades para mejorar y conseguir sus objetivos.

¿El emprendedor nace o se hace?

Un emprendedor es un inconforme que quiere transformar el mundo para cambiarlo positivamente. Su objetivo no es el dinero, pero sabe que es necesario para alcanzar sus metas.

Dentro de la clasificación de emprendedores se encuentra el emprendedor social, que es aquella persona que comprende por igual la creación de otros tipos de organizaciones  no necesariamente comerciales. Esto es porque el emprendimiento en sí no solo es característico  del mundo empresarial sino que acapara otros campos.

Esta es una pregunta frecuente y hay algo que es necesario entender: el espíritu del emprendedor y las características de su personalidad hacen que una persona minimice el miedo, esto le otorga cierta superioridad cuando debe enfrentarse a riesgos o incertidumbres.

Un emprendedor no tiene miedo de cometer errores, al contrario, si los comete, se levanta y vuelve a intentarlo. En eso radican sus ganas de desempeñarse en los campos que le interesan.

Por eso, volviendo a la pregunta, si el emprendimiento está relaciona a la falta de miedo de equivocarse, podría deducirse que todos nacemos emprendedores pero en el camino adquirimos ciertas destrezas que unos desarrollan más que otros.

Emprendimiento universitario

¿Por qué es importante promover el emprendimiento universitario? Es simple, es importante que los jóvenes tengan una mente emprendedora desde su formación profesional, de modo que no estén sujetos a trabajar para alguien sino que desarrollen ciertas características y habilidades que les permitan generar sus propios negocios.

Estos son algunos factores que deberías tomar en cuenta si deseas emprender tu propia empresa desde la universidad:

  1. Debes aprender todo lo referente a tu rubro.
  2. La creatividad es otro factor que será de mucha ayuda en un mundo tan globalizado como el de hoy. Esta irá ligada a la innovación y te permitirá anticiparte a las labores de la competencia, para llegar más rápido a tus futuros consumidores.
  3. Los emprendedores deben definir la misión, visión de la empresa y los objetivos que tendrán a corto, mediano y largo plazo. Esto los ayudará a llevar mejor el rumbo del negocio.

Como ves, el término emprendimiento es una palabra que ha ido creciendo con el cambio de la economía del país, por ello si entre tus planes está la idea de poner tu propia empresa es primordial que desde las aulas universitarias te capacites y adquieras ciertos conocimientos que te ayuden a hacerlo con éxito.

Ser emprendedor hoy en día dejó de ser extraño, así que ¡manos a la obra!

campus 16 de noviembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Me gusta
Instagram Seguir
banner
Espacio publiciario
Texto del espacio publicitario
Buy Now →
Campus Revista Educativa
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Publica con nosotros
  • Artículos
  • Solicita la revista
Menú
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Publica con nosotros
  • Artículos
  • Solicita la revista

Diseñador por Cromatiso – Todos los derechos reservados a © Revista Campus Educativa

Síguenos en:

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?