¿De qué se encarga un egresado de la carrera de estomatología?
El odontólogo se encarga del tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades que afectan a los dientes y a los tejidos adyacentes a la cabeza, cuello y boca.
Esta carrera se divide en especialidades como odontología restauradora, cirugía oral, ortodoncia, prótesis o periodoncia, endodoncia y odontología preventiva y comunitaria.
Además, abarca el tratamiento y la rehabilitación del sistema estomatológico que ayuda a prevenir las enfermedades de salud bucal.
El profesional en esta carrera debe tener interés por los problemas del ser humano y disposición para ayudarlo; facilidad para establecer relaciones interpersonales; capacidad de observación; buenos hábitos de higiene, capacidad para tomar decisiones y actuar en situaciones de emergencia, entre otros.
La tarea del odontólogo o dentista se desarrolla a diferentes niveles:
- Promoción. Busca la concientización de la población sobre la importancia del cuidado bucal.
- Prevención. Se relaciona con la solución de los problemas más frecuentes en su etapa inicial, evitando complicaciones.
- Diagnóstico. Se refiere al examen clínico para detectar cualquier problema bucal.
- Tratamiento. Es la curación misma de la parte afectada en la zona bucal, es también llamada recuperación.
- Rehabilitación. Apunta a restituir la función alimentaria cuando esta se encuentra afectada.
El odontólogo está capacitado para desarrollar todas las funciones antes mencionadas y optar por cualquiera de las especialidades de la odontología integral.
Algunas especialidades de la carrera de odontología:
Endodoncia esta especialización se dedica al trato de la pulpa dental, también conocida como nervio del diente. Sus tratamientos permiten mantener las piezas dentales aún cuando están dañadas.
Cirugía oral : sus especialistas tratan un montón de enfermedades, lesiones y defectos en la cabeza, cuello, cara, mandíbulas y tejidos duros y blandos de la boca. Extraen dientes dañados o enfermos, tratan cánceres orales y se encargan de los problemas de la articulación temporomandibular.
Ortodoncia: se centra en la alineación de los dientes y la modificación de la mordida para conseguir una correcta oclusión.
Periodoncia: se encarga del cuidado de los tejidos que soportan el diente como las encías o el hueso alveolar.
Patología oral y maxilofacial: se especializa en el diagnóstico de las enfermedades orales, de cuello y cabeza menos comunes.
Odontología Forense: Es la rama de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, que puedan tener interés por parte de la justicia.
¿Dónde puede Trabajar un Odontólogo?
Un Odontólogo puede trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud o en consulta privada. Siendo también importantes la investigación y la docencia. También puede emprender una empresa, desde un consultorio hasta una clínica dental.
Algunos cursos que llevarás durante tu formación como dentista
- Histología General y Bucal.
- Anatomía Humana.
- Bioquímica.
- Fisiología.
- Metodología de la Investigación.
- Microbiología General y Bucal.
- Morfología Dental y Oclusión.
- Odontopediatría.
- Biomateriales Odontológicos.
- Cirugía Bucal.
- Periodoncia.
- Entre otros.
¿Qué requisitos se necesita para ser un buen Dentista?
Para ser un buen Odontólogo es necesario contar con las siguientes cualidades:
- Tener vocación de servicio.
- Disposición para las tareas con otras personas.
- Destreza manual.
- Ser minucioso con las tareas.